Todos somos diferentes y aprendemos de forma distinta, solo necesitamos la metodología apropiada. "Todos somos genios. Pero si se juzga a un pez por su capacidad de trepar arboles, este vivirá la vida entera creyendo que es un estúpido" - Albert Einstein

Etiología

Las causas de origen de dicho trastorno no están claramente definidas, a pesar de los numerosos estudios que se han llevado a cabo para poder determinar su apariencia y así aplicar una intervención lo más adecuada posible y minimizando los fármacos.
           El desconocimiento que hay acerca de unas causas concretas que originen éste trastorno se debe a los distintos campos de acción que se ven influidos, así como la concepción multifactorial y heterogénea que imposibilita definir una única causa del mismo.  Por ello se han realizado numerosos estudios neurobiológicos que han pretendido dar respuesta  a los interrogantes que el TDAH plantea, tanto  a nivel personal, educativo como social.

Dentro de las causas más relevantes destacamos:
·         Factores neurológicos: pueden sufrir una función metabólica en el cerebro, maduración retrasada en el sistema nervioso central.

·         Factores prenatales y perinatales: complicaciones durante el embarazo o el nacimiento y enfermedades durante en el proceso de gestación ( alcoholismo, hábito de fumar).  que favorecen la aparición en futuro del trastorno.

·         Factores genéticos: Los estudios de este tipo de familias han descrito un incremento de 8 a 12 veces de riesgo para TDAH en los niños con padres con este trastorno. La heredabilidad está estimada en 75% considerándose como uno de los trastornos neuropsiquiátricos de mayor componente hereditario.Causado por la repercusión de la deficiencia de los neurotransmisores de la Dopamina y la Noradrenalina.

·         Factores ambientales y variables psicológicas: Ciertas variables familiares y determinados factores sociales, como nivel socioeconómico, las condiciones de vida y del trabajo de los padres, sus recursos materiales así como los estilos educativos que los adultos adoptan. Aunque los expertos coinciden en señalar que posiblemente el factor determinante no sean las condiciones sociales en sí mismas sino sus efectos psicológicos sobre la familia y las actitudes y pautas educativas que adoptan los padres.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS