Todos somos diferentes y aprendemos de forma distinta, solo necesitamos la metodología apropiada. "Todos somos genios. Pero si se juzga a un pez por su capacidad de trepar arboles, este vivirá la vida entera creyendo que es un estúpido" - Albert Einstein

Introducción



Hoy en día el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastorno infanto-juvenil , más frecuente, estimándose su prevalencia entre un 3% y un 7% en actividad escolar, esto supone un gran número de niños que padecen dicho trastorno. ¿Pero sabemos realmente en qué consiste el TDAH?¿Cómo profesores, sabemos detectar que niños lo padecen?.¿Es consciente el profesor de lo positivo de un diagnóstico precoz? Y lo más importante ¿sabemos cómo intervenir?. Todas estas cuestiones y muchas más nos las hemos planteado a la hora de realizar el trabajo con el objeto de dar una visión global acerca de este trastorno y así poder intervenir adecuadamente.

En líneas generales hemos querido abordar en primer lugar la definición de TDAH, haciendo hincapié en sus posibles causas (aunque estas siguen en la actualidad siendo investigadas) para poder extraer de ellas las posibles necesidades de estos sujetos, a través de un diagnóstico basado en la observación y en pruebas estandarizadas. Una vez vistos estos puntos abordamos la intervención desde un punto de vista farmacológico y conductual.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS